Volver a correr tras el confinamiento: así recomiendan hacerlo los expertos
- Lucía Pérez
- 16 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2020
Tras dos meses de parón, los runners españoles volvimos a calzarnos las zapatillas hace más de una semana. Y no solo aquellos que ya estaban habituados a ello, sino que miles de españoles han aprovechado la ocasión para comenzar con el hábito de correr. Tanto para quienes se inician desde cero como para aquellos que lo retoman, volver a correr supone tener que tomar una serie de precauciones que salvaguarden nuestra salud.

En estos momentos, la ayuda de los profesionales de la actividad física se vuelve indispensable. Víctor Gadea es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Gerente del centro de entrenamiento Tribox en València. En su trabajo, es especialista en guiar a runners y triatletas, y es consciente de los peligros que puede acarrear empezar en este deporte sin unos conocimientos básicos previos. Gadea explica cómo es testigo del auge de este deporte tras el confinamiento en València: «Hemos notado un gran aumento de la demanda de los servicios tanto en web como presencial. Tenemos lista de espera para empezar el próximo lunes».
Solamente las personas que hayan tenido una cinta en casa habrán mantenido una actividad de carrera rutinaria, pero esto no es lo normal, por lo que para muchas personas la vuelta supone un desafío. Además, descuidar los hábitos durante estos dos meses dificultará la vuelta. Álex Gómez es entrenador personal de corredores en València, en la vuelta al trabajo ha observado las dificultades con las que los corredores se han topado. «Si han entrenado un poco y han cuidado la dieta, es más fácil iniciar la actividad, si por el contrario no han hecho nada, han engordado, no tienen motivación, están estresados... lo normal es que se encuentren con más peso, con malestar general del poco movimiento de estos meses, con insomnio, dolores de espalda…», explica el entrenador.
Por eso los expertos recomiendan partir recurriendo al sentido común para evitar errores y lesiones.
Victor Gadea explica que la mayoría, aunque haya entrenado y se haya cuidado, ha tenido unos hábitos más sedentarios que de normal. «En dos meses nuestro cuerpo se ha adaptado a un parón. El principio de progresión tiene que ser un pilar fundamental los próximos meses para no hacernos daño y avanzar con garantías, ya que a nivel muscular hemos notado una bajada de fuerza», añade.
El principio de progresión expone que nuestro organismo cuenta con la capacidad de resistir progresivamente a esfuerzos cada vez más grandes. Para poder aumentar el nivel de condición física, es necesario aumentar gradualmente el ejercicio físico para ir consiguiendo una sólida adaptación. Álex Campos defiende que la vuelta a correr debe ser muy lenta y progresiva: «Debemos poner poca carga de entrenamiento y aumentar los días de descanso. Con entrenamientos de baja intensidad y de fortalecimiento, pero siempre modulando según la evolución personal y cómo se comporte nuestro cuerpo día a día».
Para poder volver a correr de la manera más segura y productiva posible, es fundamental ponerse en manos de profesionales de la actividad física que nos ayuden a adaptar la carga de trabajo a nuestras necesidades.
Víctor Gadea defiende que la figura de un profesional es algo más que un guía para hacer las cosas bien: «es tener un compañero que te motiva y valora en cada progreso, para bien y para mal. Es fundamental para iniciarse de manera segura», explica.
Por su parte, Álex Campos incide en que cada persona tiene unos condicionantes genéticos, sociales, familiares, etc. que influyen en los estímulos de entrenamiento que necesita cada cuerpo para mejorar el rendimiento, por lo que es indispensable que cada persona sea tratada de manera individual.
Comments