'La madre' del trail de la Comunitat
- Lucía Pérez
- 27 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2020
Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, nos lanzamos a correr a la montaña en busca de un respiro. El número de competiciones de montaña aumenta por estas fechas. Este año, la crisis sanitaria que vivimos nos los impide. Por ello, es momento de viajar a los inicios de esta disciplina en la Comunidad Valenciana.

Hace ya 18 años, en 1999, un pequeño club excursionista de Gata de Gorgos consiguió poner a la Marina Alta a la vanguardia de las carreras de montaña en la Comunitat Valenciana. La Marató de Muntanya Marina Alta fue la prueba.
En un primer lugar, la carrera se pensó como una prueba diferente y con la vista puesta en aprovechar las sendas de montaña que hay en la comarca. Sin pretenderlo, la prueba terminó convirtiéndose en el inicio de una forma de vida, en el inicio del trail en la comarca. Además, puso a la Marina Alta en la élite de esta disciplina no solo en el territorio valenciano sino en el país. Fue la primera carrera por montaña que se hizo en la provincia de Alicante y una de las primeras en España. Con todo, la prueba se considera ‘la madre’ de las carreras de trail en la Comunidad Valenciana. En primer lugar porqué fue la primera prueba de este tipo que se realizaba en los parajes de la comarca. Y en segundo lugar, y aún más importante, porque en el tercer aniversario de la prueba, en 2001, esta carrera fue la primera prueba puntuable para la Copa de España de Carreras de Montaña, primer gran campeonato a nivel nacional de esta disciplina. La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada pensó en ésta como la prueba perfecta para iniciar un circuito que acabaría, a lo largo de los años, consolidándose como el más importante del trail en el país.

Tres años después, en la cuarta edición de la Marató, la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunitat Valenciana, organizó la segunda edición del Campeonato Autonómico de Carreras de Montaña. En esta ocasión solo contaba con una prueba y desde el ente autonómico aprovecharon la oportunidad de una carrera que estaba en auge y que llamaba la atención a expertos en trail de todo el país.
Desde su primera edición a finales del siglo XX, la Marató de Muntanya consiguió poner a trabajar a las concejalías de deportes de diversos municipios con el fin de organizar una prueba que, pese a su dureza, fue acogida con gran expectación. Para ello fue imprescindible el papel de Gata, lugar donde se inició aquella primera edición y sede del Grup d’Espeleología Gatense (GEG), que ha sido el organismo encargado de organizar todas y las ediciones de esta carrera (que ya son doce). Pero no se puede olvidar el trabajo de localidades como Xaló, Llíber, Alcalalí, Murla, Vall de Laguar, Vall d’Ebo y Vall d’Alcalà. Y es que, por todas ellas paso la carrera de 42.200 metros en aquella primera edición.
Sin duda, nos encontramos ante un momento idóneo para viajar al pasado hasta los orígenes de esta disciplina que no deja de crecer, gracias a los maravillosos parajes con los que contamos en la Comunidad Valenciana.
Comments