top of page

Esfuerzo compartido

  • Foto del escritor: Lucía Pérez
    Lucía Pérez
  • 4 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2020


En mayo de 2014 nació en València la carrera que unió, enamoró e ilusionó a la ciudad.

El maratón por equipos y relevos de València es una carrera única en España. Para la edición de este año, se esperaba que hasta 6.000 corredores recorrieran los 42. 195 metros en seis relevos, pero tuvo que ser suspendida por la crisis del COVID-19.

El funcionamiento de la prueba, cuyo lema es #EsfuerzoCompartido, consiste en completar la distancia de un maratón. Para ello, los integrantes de cada equipo (este año había aforo para 1.000 equipos masculinos, femeninos y mixtos) recorren las distancias de 5,10 y 7,195 kilómetros. El primer relevo son los 5.000 metros, el segundo los 10.000, el tercer componente realizará de nuevo 5.000 metros y el cuarto 10.000 más. Antes del último relevo, se realizará otro tramo de 5.000 metros más para terminar con 7.195 metros, con el que se entra a meta. Durante el transcurso de la prueba, los integrantes del equipo utilizan la banda japonesa llamada tradicionalmente ‘tasuki’, que se cuelga de forma transversal sobre el hombro. Esta cinta es la que los corredores utilizan como testigo, intercambiándolo en cada relevo en la zona de transferencia, situada en el interior de las pistas de atletismo del Rio Turia, lugar donde también se sitúa la salida y la meta.

La Ekiden València llegó para posicionarse como una de las citas más esperadas del año en el calendario de los runners valencianos. Tras su parón en 2019, este mayo València volvía a preparar la cita con ilusión, pero finalmente se tuvo que suspender por el coronavirus. Por ello, este mes viajamos a la primera edición del maratón por relevos de València, mientras esperamos para volver a vivir lo que reza el eslogan de la prueba: esfuerzo compartido.


Comentarios


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page