top of page

Juntas Es Mejor: Patri, Paula y cada vez más mujeres valientes

  • Foto del escritor: Lucía Pérez
    Lucía Pérez
  • 8 may 2020
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2020

Con lágrimas en los ojos se despedían la semana pasada de sus seguidores en su directo número 50 de Instagram. Desde el inicio del confinamiento, cada día a las 10 de la mañana dedicaban una sesión de entrenamiento en casa para toda la familia. Después de muchas horas de trabajar y disfrutar desde casa, se embarcan en su nueva aventura: acompañar a cuarenta mujeres en sus primeros pasos en el running.

En 2015 se embarcaron en un viaje en bici con alforjas a Alemania donde, sin saberlo, descubrirían cuál iba a ser el motor que guiaría su vida desde ese momento.

Tal y como narran en su blog, en su primer día de viaje pincharon tres veces. Un chico les acompañó durante más de diez horas y no se separó de ellas hasta dejarlas, sanas y salvas, en su hotel.

Werner, que así se llamaba su ‘ángel’ alemán, les habló de la cadena de favores y de cómo a él le ayudaron una vez cuando se perdió en la montaña. Al verles, pensó que era su momento para continuar la cadena.

A miles de kilómetros de València, su casa, se toparon con alguien que seguía su filosofía de vida y la había aplicado con ellas.

Y así, Patri y Paula crearon ‘Juntas Es Mejor’ el 12 de octubre de 2015. Ambas son Licenciadas en Actividad Física y del Deporte, pero fueron más allá y crearon un movimiento que promueve la actividad física desde sus valores: la curiosidad, las ganas de aprender, de vivir, de disfrutar y sobre todo, de ayudar a los demás. Una cadena de favores que sigue creciendo día a día. 



Actualmente acumulan más de 8.000 seguidores en Instagram, acompañan a decenas de mujeres en su día a día en este deporte como entrenadoras, y ayudan a otras tantas a dar sus primeros pasos. Como entrenadoras, speakers u organizadoras de eventos, Paula y Patri han demostrado su capacidad para difundir su cadena de favores y hacer de este mundo - y no solo me refiero a lo deportivo - un sitio mejor, donde todo el mundo tiene cabida.


En vuestro blog citáis una frase que me resulta perfecta como punto de partida: ‘Hay dos grandes días en la vida de una persona, el día que nace y el día que descubre para qué’. ¿Descubristeis para qué habíais nacido en ese viaje a Alemania?


Paula: Yo creo que ahí no descubrimos exactamente para qué, pero sí nos sirvió para pensarlo y descubrirlo realmente. No fue inmediato, pero sí que pensamos: algo tenemos que hacer con esto. Eso fue lo que nos hizo descubrir nuestro para qué al cabo de poco tiempo, cuando le dimos forma.


Patri: Yo creo que lo que pasó fue que nos encontramos esa cadena de favores como de golpe, sabíamos que teníamos que hacer algo y al regresar y analizar nuestro entorno y lo que nos sucedía de que las mujeres siempre nos ayudábamos, a nuestras amigas, nuestras tías, etc. Fue cuando dijimos: ¿por qué no? El ‘para qué’ está aquí. Lo tuvimos super claro. Fue como una revelación: es esto, y encima se llama juntas es mejor.

Patri López: «Creo que transmitimos la amistad, el querer lo mejor para la otra persona, el ayudar. La solidaridad entre las personas hecha deporte»

Últimamente habláis mucho de ‘no perder la esencia’. Si tuviéramos que reducir Juntas Es Mejor a algo super primario sin lo cual no podríais existir, ¿qué sería?

Paula: Los valores. Siempre estamos pensando en no perder los valores que le dan sentido a la cadena de valores y que, sin saber cómo lo hacemos, mucha gente nos dice que transmitimos. Creo que eso es lo que más nos llena el corazón cuando nos lo dicen, más que ‘que clase más chula’ o ‘que divertidas sois’, cuando nos dicen ‘tenéis unos valores que me encantan’. Para nosotras eso es una pasada.

Patri: Creo que transmitimos la amistad, el querer lo mejor para la otra persona, el ayudar. La solidaridad entre las personas hecha deporte.

Vosotras sois solo dos personas y atendéis a mucha gente. ¿Cómo se gestiona el trabajo individualizado siendo dos personas?

Patri: Es importantísimo individualizar. Hacemos las cosas de corazón y queriendo el bien y teniendo mucha empatía. Nos ponemos mucho en el lugar de las personas, analizamos cada caso y lo percibimos. Tenemos algo que es innato y es que percibimos cuando una persona necesita una cosa u otra.

Paula: Intentamos cuidar a la gente que tenemos, por eso muchas veces tenemos lista de espera, porque no podemos coger mucha gente, sino a las que tengamos cuidarlas como pensamos que se merecen. Intentamos escucharlas, que muchas veces lo que necesitan las mujeres que llevamos es que las escuchemos, que es algo tan simple pero a la vez tan valioso. No nos damos cuenta en el día a día y eso es fundamental. Además, a la hora de gestionar todo eso nosotras estamos muy compenetradas, nos conocemos muchos años y hay una amistad muy fuerte entre nosotras. Y no solo eso, además esa cadena de favores que nosotras empezamos siendo dos personas, se ha ido extendiendo. Es como una red, porque cuando llega alguien nueva siempre hay alguien que le quiere ayudar porque a ella también le ayudaron alguna vez y se quiere sentir parte de esa cadena de favores, les encanta poder ayudar a las nuevas junteras.

Patri: A veces incluso cuando llega una persona nueva le juntamos con una especie de mentora, alguien que se encargue. Muchas veces porque se parecen en la forma de ser, y ellas solas se ayudan y eso es espectacular.


En vuestro trabajo vais de la mano de muchas personas en sus ‘primeras veces’ en este deporte. ¿Qué se siente al conducir a tanta gente en su primera vez?

Paula: Es algo que no se puede describir con palabras.

Patri: Paula siempre dice una frase que me encanta: nunca sabes lo bien que te puedes sentir hasta que ayudas a alguien. Ver esas entradas en meta, los abrazos, las emociones a flor de piel porque es tu primera vez, sea de nadar, de bici, de correr o incluso bailar. Es algo que es indescriptible, para nosotras es como si el corazón, cada vez que sucede una primera vez, se nos llena más de esencia juntera. Todos los días es como un nuevo empezar gracias a esos inicios.

Paula: Además, de hecho, es que hemos descubierto que somos especialistas en eso. Es verdad. Justo ahora acabamos de arrancar el plan de cuarenta días para empezar a correr desde cero. Son mujeres que no han corrido nunca y ha sido espectacular. Hay un grupo con mucho ambiente entre ellas, incluso se ayudan ya sin conocerse, solo a través del grupo de WhatsApp se motivan, se contestan para ayudarse.

Patri: Nosotras sabemos de primera mano que el deporte tiene tantos beneficios y hace tanto bien, que el poder acompañarles y guiarles en esto sabemos que hará que de ahí ya salgan solas. Van a descubrir lo que puede producir el deporte en sus vidas y eso es super bonito, van a ser felices. Saber eso hace que el camino te lleve a querer mostrárselo.

Ambas sois licenciadas en Actividades Físicas del Deporte y además sois colegiadas. ¿Qué importancia tiene ponerse en manos de un profesional?

Paula: Es verdad que hoy en día levantas una piedra y te salen instagramers y youtubers que realmente no saben. Muchas veces no podemos saber qué titulación hay detrás ni si realmente lo que están haciendo es saludable. Nosotras no éramos muy propicias a hacer cosas mediante Instagram porque nos preocupa precisamente eso, que no estamos viendo a la persona que tenemos enfrente y no podemos corregirla. Por eso en nuestros vídeos somos muy pesadas con el ombligo chincheta, suelo pélvico, pecho palomo… Además con nuestras palabras, para hacerlo mucho más llano y no estar hablando de activar tu glúteo medio, sino que intentamos hacerlo muy sencillo para que llegue a la gente. Sí que reivindicamos, lógicamente, que haya una titulación detrás, al menos mínima, que respalde que lo que están haciendo tiene sentido y no va a ser perjudicial para su salud.

Patri: Lo que está en nuestras manos es la salud de las personas. Si a mi hijo le duele la rodilla, no le llevo a un vecino que creo que entiende un poco de medicina. Hay que tener mucho cuidado porque en el deporte vale todo y todo el mundo sabe. Es verdad que hay lagunas y la ley del deporte es así, todo el mundo entiende de deporte. Hay que tener mucho cuidado, sobre todo en las primeras veces porque lo que estamos enseñando es que tu futuro en el que corras sola, tenga una buena base, porque si no vas a seguir haciéndolo mal.

Paula: Es que si no, pasa que debutan y lo dejan. Nuestro objetivo es que introduzcan la actividad física en su vida diaria. No es que hagan un triatlón o una media maratón, nuestro objetivo no es ese, sino que en el día a día introduzcan la actividad física en el deporte que les guste, que se muevan y que lo hagan con salud.

Patri: Queremos dar pequeños tips que les guíen en su día a día, como que suban por las escaleras. Que sea como una gota que vaya calando y se quede en su día a día.


Hablamos de influencers y yo creo que realmente vosotras lo sois. Más allá de la actividad física, mucha gente acude a vosotras por lo que transmitís. ¿Sois conscientes del peso que tenéis en redes sociales?

Patri: Estos días lo hemos hablado mucho. Recibimos mensajes de gente que realmente no nos conoce, y son mensajes tan bonitos, en este caso de gente que nos ha conocido durante la cuarentena. Cuando leo eso flipo. Creo que todavía no sabemos muy bien qué es y creo que eso es parte de esa esencia nuestra. Han pasado casi cinco años y nosotras en ningún momento nos creemos nada, porque es que no lo somos. Para nosotras las redes sociales son un regalo porque es una manera de que nuestro trabajo y nuestra filosofía de vida se expanda. Es una herramienta muy buena que sabes que te hace llegar a la gente.

Paula: Nos dieron el premio Prensa Ibérica por nuestra difusión en redes sociales. El día que nos llamaron decíamos: ¿pero por qué?

Patri: Imagina nuestra cara, decíamos: pero si solo tenemos poquitos seguidores.

Paula: Nosotras decimos que si tienes menos de diez mil seguidores en Instagram no eres nadie y la cuarentena nos ha ayudado a crecer un poquito.

Patri: La verdad es que llega un momento que decimos, da igual que tengas mil que once mil. Nosotras trabajamos igual y durante estos cinco años no hemos bajado la guardia. Pensamos seguir trabajando, ayudando e inventando cosas. Si nos creyéramos influencers estaríamos viviendo de las rentas.

Paula Lorente: «Los premios nos han servido para poder celebrarlo, parar y darnos cuenta. Para creer que realmente lo que hacemos vale la pena, llega a la gente y se transmite»

Mencionais el premio Prensa Ibérica por la gestión de Redes Sociales, pero no es el único. Premio al Mérito Deportivo de la ciudad de València por el Fomento del Deporte Popular, Premio Pasa la Bola por la Diversidad de Género, Premio Gala del Deporte Aldaia por la promoción y organización de actividades deportivas, Premio Diputación al Deporte Femenino en la gala Yo Soy Noticia… ¿Qué suponen todos estos premios?

Paula: Creo que cada uno de los que hemos recibido lo hemos disfrutado y ha sido nuestro momento de celebrar las cosas, que muchas veces no las celebramos. Nos sirve para parar en la vorágine que llevamos siempre. Creo que los premios nos han servido para poder celebrarlo, parar y darnos cuenta. Para creer que realmente lo que hacemos vale la pena, llega a la gente y se transmite.

Patri: Que las tres instituciones más grandes de la Comunidad Valenciana nos hayan dado un premio cada una, nos hace pensar que algo estamos haciendo bien. Después lo piensas y además, lo que transmitimos lo hacemos desde el conocimiento, el respeto y el cariño, desde amar la actividad física, eso es lo más bonito. Los reconocimientos llegan y sí, nos da tiempo a parar y decir: amiga, esto que empezó en un viaje a Alemania como una tontería en bici con alforjas se ha convertido en nuestra vida y en la de muchas personas.

Paula: Y esa cadena de favores sigue en marcha. Realmente los premios los recibimos a diario con todos esos mensajes que hemos comentado, nos dan la gasolina para seguir, reír y emocionarnos con cada palabra y fotos que nos llegan de familias enteras haciendo ejercicio. Esos son nuestros verdaderos premios.

Paula Lorente: «Al suma y sigue que tanto se dice en el deporte, nosotras le incluimos la sonrisa, que es fundamental en Juntas Es Mejor»

Desde ese viaje a Alemania, hasta vuestro último proyecto: el directo número 50 de la cuarentena y el plan de entrenamiento desde cero para esas cuarenta mujeres. ¿Podríais resumirlo en una frase?

Paula: Yo creo que nuestro lema. Suma, sigue y sonríe. Lo utilizamos mucho y creo que va a durar para siempre porque dice mucho de lo que somos y lo que es la actividad física pero vista desde los ojos de las junteras. Al suma y sigue que tanto se dice en el deporte, nosotras le incluimos la sonrisa, que es fundamental en Juntas Es Mejor.

Patri: Al fin y al cabo es sonreírle a tu salud desde el movimiento.



Paula y Patri suman, siguen y sin duda, consiguen que todo aquel que se acerque a ellas sonría. Su manera de ver la vida y la actividad física las ha convertido en un fenómeno imparable que une cada vez a más mujeres. A través de sus redes sociales transmiten esos valores que aplican en su trabajo. En entrenamientos, quedadas o carreras, siempre con la sonrisa que les caracteriza y que obvia que, efectivamente, juntas siempre es mejor.

Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page