top of page

Kathrine Switzer: cuando el 261 se empoderó y cruzó la meta de Boston

  • Foto del escritor: Lucía Pérez
    Lucía Pérez
  • 8 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 may 2020


«A todo el mundo, incluso a ti, os han dicho que no estáis a la altura, que esto no es lo vuestro; que no sois del sexo adecuado, de la raza adecuada, el color o la religión correcta. No nos sirves. Todos reciben esos comentarios. Hasta que echan a correr y pierden el miedo» Kathrine Switzer

En la imagen se puede observar cómo Kathrine Switzer (261) es atacada por un organizador para que abandone la carrera (por el hecho de ser mujer). Mientras, su novio y su entrenador, junto a otros corredores, la defienden para que pueda seguir la carrera.
Kathrine Switzer en el maratón de Bostón de 1967


El 19 de abril de 1967 se celebró por 70ª ocasión el considerado como mejor y más antiguo maratón del mundo: el de Boston. Es uno de los seis 'Worlds Marathon Majors' (junto al de Nueva York, Chicago, Berlín, Londres y Tokio). Ese año, sin duda, Kathrine Switzer fue la gran protagonista.

Con solo sus iniciales en la inscripción para no levantar sospechas de que se trataba de una mujer, se colocó el 261 en el pecho y recorrió los 42,195m para convertirse en la primera mujer que terminaba la distancia reina del atletismo con un dorsal.

Aunque a lo largo del recorrido varios organizadores le increparon en distintas ocasiones para que se retirara de la prueba -destinada a varones- la corredora, con la ayuda de su novio, su entrenador y otros corredores, logró cruzar la meta en 4 horas y 20 minutos.

Desde entonces y hasta hoy, ha terminado más de 35 pruebas de larga distancia y en 1974 ganó el maratón de Nueva York. Además, fue la impulsora de incluir la categoría femenina en el maratón en los Juegos Olímpicos.

Tal y como narra en su libre 'Marathon Woman: running the race to revolutionize', correr en su juventud le fue haciendo sentir más fuerte, libre y sin miedo, por lo que decidió que si ella podía sentirse así corriendo, quería que todas las mujeres del mundo se sintieran así cada día.

Así pues, Switzer decidió vivir para trasladar los valores y la inclusión del maratón a todos los ámbitos de la vida con su propia organización (261 fearless) destinada a grupos y carreras de participantes femeninas, hasta convertirse en una mujer referente más allá de lo deportivo.

Sin duda, Kathrine Switzer marcó un antes y un después en la historia femenina del maratón. Aun así, hoy en día la participación femenina de las mujeres en esta distancia es mucho menor que la de los hombres, una tarea por la que tanto Switzer, como muchos corredores, corredoras y organizaciones seguimos luchando cada día.






Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page