top of page

Running y autismo: Tommy Des Brisay

  • Foto del escritor: Lucía Pérez
    Lucía Pérez
  • 2 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 may 2020

2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo


Las investigaciones más recientes comienzan a confirmar la relación entre la práctica de este deporte y las mejoras claves en personas con autismo.


A Tommy Des Brisay le diagnosticaron autismo cuando tenía dos años y medio. Cuando tenía 14 años, sus padres decidieron que empezara a correr, con la esperanza de proporcionarle una manera de canalizar su continuo deseo de movimiento.

«Tenía sentido fomentar lo que estaba instintivamente impulsado a hacer y convertirlo en algo positivo, en lugar de silenciar una conducta» Des Brisay.

Cuando empezó apenas podía correr unos pocos metros. Pero rápidamente encontró éxito en la rutina. Al poco tiempo podía correr 25 minutos seguidos.

Dos años más tarde, Tommy corría en la parte delantera del pelotón, y no tardó en ganar su primera carrera.

A sus 28 años sus récords personales son 15:17 en 5k, 1:10:35 en medio maratón y 2:38:50 en maratón.


Cuando ganó su primera carrera estaba confundido acerca de dónde estaban todos los demás, por lo que retrocedió para correr con cada finalista y animarlos cuando cruzaron la meta


La conexión entre autismo y correr

Hasta hace poco, los científicos no se planteaban el deporte como una herramienta potente en el desarrollo de las personas con autismo. Está considerado como un trastorno del espectro debido a la amplia gama de síntomas y comportamientos. Pero las características principales de la condición que conducen a un diagnóstico de autismo son los déficits en la comunicación y la interacción social, junto a patrones restringidos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.


Para Tommy Des Brisay, correr disminuye su ansiedad, pero también aumenta si círculo social, y durante los trece años que lleva corriendo, ha disminuido su medicación y ha tenido menos crisis.

Las investigaciones más recientes comienzan a confirmar algunas de las mejoras claves que Tommy representa. En la Conferencia Anual de la Academia de pediatría Terapia Física de la Sección de Pediatría celebrada el pasado noviembre, los investigadores de Achilles International y Nueva York Medical College presentó los prometedores resultados de un estudio sobre autismo en el que se examinó los efectos cualitativos y cuantitativos del programa de ejecución de Aquiles Kids en 94 estudiantes con autismo durante cuatro meses. En este periodo, mejoraron significativamente en la resistencia, la conciencia social, la cognición, la comunicación y la motivación aquellos que corrieron y caminaron durante 20 minutos dos veces por semana. Además, muestra que el ejercicio reduce la agresión, las lesiones personales y las estereotipias motoras, que describen los comportamientos repetitivos de algunas personas con autismo (balanceo corporal y aleteo de manos).



Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page