Los expertos del Maratón València orientan a los corredores en una conferencia on-line
- Lucía Pérez
- 20 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2020
La organización del maratón de València 2020 organizó ayer una teleconferencia en redes sociales en la que reunió a varios expertos para aconsejar y responder las dudas de los corredores ante la incertidumbre provocada por el confinamiento actual.
Cada vez está más cerca el momento de volver a salir a las calles a correr y la mirada ya está puesta en el 6 de diciembre, fecha prevista para la carrera, por lo que la organización SD Correcaminos y el Ayuntamiento de València quisieron atender las dudas e incógnitas de miles de corredores. Para ello se reunieron el doctor Luis Cort, director médico del Maratón València y anestesista; José Garay, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador del grupo de élite del CA Serrano; Marc Roig, seleccionador de la élite del Maratón València, atleta y fisioterapeuta de atletas de élite y Vicky Cervera, psicóloga deportiva, especialista en mindfunless y bienestar emocional.
Los principales interrogantes giraron entorno a la preparación, cómo mantener el mejor estado de salud posible y cómo retomar el trabajo físico fuera de casa cuando sea posible salir a la calle. José Garay, encargado de los planes de entrenamiento digitalizados del Maratón València, aconsejó a los corredores que el trabajo a hacer ahora es «de mantenimiento, no de rendimiento», por lo que es importante realizar las actividades adecuadas para minimizar el descenso del estado de forma y estar mejor preparados para salir a la calle.
Por su parte, el doctor Luis Cort destacó la importancia de volver a practicar nuestro deporte de manera progresiva una vez sea posible, y dedicarnos ahora a mantener hábitos saludable para que cueste menos el regreso, además de seguir después las medidas de seguridad pertinentes.
Vicky Cervera, psicóloga deportiva señaló la importancia de «sentirnos realizados» buscando entrenamientos que requieran las mismas habilidades que los entrenamientos que no estamos disfrutando al aire libre: «exigencia, concentración, perseverancia y agotamiento físico para prepararte de la mejor forma para el regreso», apuntó.
Marc Roig hizo une demostración práctica de algunos ejercicios enfocados a corredores. Desde su preocupación profesional, valoró las dificultades que podrán encontrarse este año para seleccionar los atletas de élite, ya que «habrán muchas carreras en muy poco tiempo».
A pesar de quedar ocho meses para la celebración del evento, es inevitable dudar si habrá que tachar la fecha del calendario, ya que la carrera congrega 30.000 personas solo contando a corredores, además de ser un atractivo turístico que provoca una gran afluencia en la ciudad, en el año de su 40º aniversario.
Desde que empezara la pandemia, el mundo del atletismo ha tachado fechas tan importantes como el Maratón de Tokio, uno de los majors, que limitó su participación a solo 200 atletas de élite dejando a 38.000 personas sin correr. Por primera vez en 124 años, el maratón de Boston se pospuso al 14 de septiembre, fecha que todavía habrá que confirmar. La mítica EDP Rock’n’ Roll Madrid marathon & 1/2 también se vio obligada a modificar su fecha al 15 de noviembre. La maratón de Róterdam, la octava en número de participantes, ha tenido que ser aplazada también en su 40º aniversario y la de Utrech se ha suspendido. Solo cabe esperar que València pueda celebrar el 30º aniversario de su Medio Maratón, previsto para octubre y el 40º aniversario del Maratón, en diciembre, aunque siempre bajo la responsabilidad y la obediencia a las autoridades sanitarias.
Commentaires