top of page

El «carácter español» retrasará la vuelta a las calles de los runners

  • Foto del escritor: Lucía Pérez
    Lucía Pérez
  • 8 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 may 2020

Desde que en España se decretara el estado de alarma y nos viéramos obligados a confinarnos en casa han pasado ya 25 días. Desde entonces, el deporte ha inundado las redes sociales y la histeria de los runners por no perder la forma física hizo que rápidamente surgieran cientos de opciones para entrenar a través de la pantalla.



Pero los días pasan y la cuarentena empieza a provocar que estos entrenamientos no sean suficientes para todos aquellos que desean recorrer las calles de la ciudad a golpe de zapatilla.

El jueves pasado Santiago Illa, ministro de Sanidad, declaró en un arranque de atrevimiento que se barajaba la opción de permitir el deporte al aire libre en solitario. Más tarde, el gobierno declaraba la prórroga del Estado de Alarma hasta el 26 de abril sin mención alguna a las permisivas de las que habló el ministro de sanidad. Si bien es cierto, Pedro Sánchez anunció durante su comparecencia que dichas restricciones podrán empezar a ser menos rigurosas según lo vayan permitiendo los datos y los expertos. De cualquier manera, la incertidumbre sobre cuándo se podrá salir a correr de nuevo sigue sobre la mesa.

Pero el debate está generado, ya que en muchos países de Europa se permite salir a correr de manera individual y controlada, mientras que en España el deporte al aire libre está totalmente prohibido durante el Estado de Alarma.

Si la crisis sanitaria es común a nuestros países vecinos, ¿por qué ellos pueden salir a correr y nosotros no? La respuesta es clara, el carácter picaresco español obliga a las autoridades a ser firmes en sus restricciones.

Fernando Ortiz: «Conociendo el carácter español, nos lanzaríamos todos a la calle, hasta el que no ha hecho deporte nunca. En una sociedad ideal, deberíamos poder hacer deporte de forma individual, guardando las distancias»

Tras conocerse la noticia de que el gobierno podría haberse planteado la opción de permitir salir a correr, las redes sociales se inundaron de comentarios que predecían que finalmente seguiríamos en casa, porque todos hemos pensado en lo que pasaría. De la noche a la mañana, hasta tu vecino que no hace deporte desde que hacía educación física en el colegio se calzaría unas mallas y saldría a la calle, nos podríamos de acuerdo con este y el otro para salir a correr y encontrarnos ‘casualmente’ y prolongaríamos un rodaje de diez kilómetros durante varias horas.

Fernando Ortiz de Fez, presidente y entrenador de Runners Ciutat de Valencia comparte la opinión y ve complicado que en un breve plazo se pueda volver a correr al aire libre. «Conociendo el carácter espeñol, nos lanzaríamos todos a la calle, hasta el que no ha hecho deporte nunca. En una sociedad ideal, deberíamos poder hacer deporte de forma individual, guardando las distancias», afirma.

Pero Marta Fernández de Castro, atleta, triatletas y entrenadora del 3FDC, lo tiene claro. «Creo que sería posible hacer deporte de manera controlada y en solitario, pero aquí es muy difícil. Somos la ‘ciudad del Running’ y eso es por algo», declara la atleta.

A pesar de todo, es evidente que los runners debemos sentirnos afortunados, ya que sin duda alguna será uno de los primeros deportes que podamos retomar, ya que los deportes de equipo tendrán muchas más dificultades.

Marta Fernández: «Creo que sería posible hacer deporte de manera controlada y en solitario, pero aquí es muy difícil. Somos la ‘ciudad del Running’ y eso es por algo»

Mientras, los runners populares seguimos pendientes y ansiosos de lo que dictaminen las autoridades competentes, nos mantenemos activos gracias a las redes sociales, y más unidos que nunca. Volveremos a correr.


Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page